GPM/DPR
JAPÓN lanza satélite científico a bordo de su cohete H-IIA
Global Precipitation Measurement (GPM) es el satélite central de una flota de 9 satélites que medirán las precipitaciones de lluvias y nieve.
Se trata de una misión científica con la colaboración de diversas agencias espaciales: NASA - JAXA - ESA - India y Francia.
El GPM /DPR es una tarea conjunta de las agencias norteamericana y japonesa (NASA y JAXA) y es el elemento central de la flota de satélites de varias agencias que ayudarán al estudio de las precipitaciones de lluvias y nieve en la Tierra.
Hora: 01:07 UTC/GMT
Ver lanzamiento / replay
Puerto Espacial: Tanegashima Space Center - JAPÓN
Operador: Mitsubishi Heavy Industries, LTD.
Contratante: NASA - JAXA
Lanzadera: H-IIA 23
Nave: GPM Core
![]() |
Imagen: JAXA - NASA |
Misión: Medición de precipitaciones en la Tierra
Destino: Órbita Tierra
Los datos que proporcionarán se utilizarán para unificar las mediciones de precipitación realizadas por una red internacional de satélites asociados para cuantificar cuándo, dónde y cuánto llueve o nieva todo el mundo. La misión GPM ayudará a avanzar en nuestra comprensión de los ciclos del agua y de la energía de la Tierra, mejorar la previsión de los fenómenos extremos que causan los desastres naturales, y ampliar las capacidades actuales de la utilización de información de la precipitación por satélite para beneficiar directamente a la sociedad. El observatorio central GPM, posee dos instrumentos principales: uno es el radar de precipitación de doble frecuencia (DPR), desarrollado por JAXA, y el otro es el GPM Microwave Imager (GPM), desarrollado por NASA.
H-IIA de JAXA |
El lanzador H-IIA es el cohete japones desarrollado por Mitsubishi Heavy Industries LTD. Esta será el 23º lanzamiento de esta versión H-IIA desde su primer lanzamiento en 2001. Para el lanzamiento de las naves de carga con destino a la ISS se utiliza la versión B, un poco más potente.
Este cohete tiene 53 mts de altura y un peso de 289 Ton (sin contar el peso del elemento a transportar) y es un cohete de 2 etapas, con 2 impulsores externos, suplementarios, de combustible sólido que utilizan su combustible en los primeros 100 segundos de vuelo, luego de lo cual son expulsados a efectos de liberar cargas innecesarias.. El motor central utiliza Lox/LH2 (Oxígeno e Hidrógenos líquidos).
----------------------------------------------
Ir a la AGENDA de VUELOS
---------------------------------------------
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario o pregunta aqui: