F9R CRS5
SpaceX lanza con éxito su cápsula Dragon.
![]() |
Despliegue de paneles solares de la DRAGON CRS5 con la salida del sol al fondo, a los 12m 15s del despegue. (Foto tomada del video de SpaceX) |
También logra descenso de Falcon 9 sobre plataforma, aunque falló el final del aterrizaje.
SpaceX lanzó esta mañana su quinta misión de reabastecimiento de la Estación Espacial Internacional, llevando la nave DRAGON a órbita exitosamente impulsada por el cohete lanzador Falcon 9R. Es estos momentos la Dragon está en el proceso de alcanzar la altitud de órbita de la ISS, a la cual arribará el próximo lunes. El acoplamiento podrá verse en Directo EN VIVO por NASA TV, en la ventana que está inserta al pié de este blog.
Mientra la segunda etapa del cohete seguía impulsando la nave de carga, la primera etapa del Falcon 9 (sector más bajo del cohete, que contiene los 9 motores y los tanques principales de combustible) reiniciaba tres de sus motores para redirigir sus pasos a una re entrada controlada a la atmósfera con destino a una plataforma ubicada en el Océano Atlántico a 320 km al NE del punto de lanzamiento.
![]() |
Falcon 9 / Drago CRS5 en cabo Cañaveral. (Foto: SpaceX) |
Ampliación Hora 23 UTC
Según aclaró Elon Musk horas después del aterrizaje, el problema de la falla en la velocidad de aterrizaje, que hizo que el Falcon 9 pegara "duro" contra la plataforma fue resultado de que las nuevas grillas de frenado y dirección (cuatro parrillas instaladas en la parte superior de la segunda etapa que se desplieguen para el aterrizaje) quedaron faltas de fluido hidráulico que las hace funcionar por solo un 10%. El mismo Elon ya determinó que para el próximo vuelo será usada el doble de cantidad de este fluído, de forma de asegurar que sobre.
Estas grillas ayudan a que el vehículo reduzca su veloicidad de reingreso de 5 veces la velocidad del sonido a solo unos metros por segundo.
Pero la parte principal del test, que era lograr la precisión en el punto de aterrizaje se logro un 100%. Tanto es así que algunos equipos instalados en la barcaza que ofició de pista de aterrizaje fueron dañados, lo que pauta que el cohete hizo contacto en la plataforma del tamaño de una cancha de fútbol anclada en el océano.
Según aclaró Elon Musk horas después del aterrizaje, el problema de la falla en la velocidad de aterrizaje, que hizo que el Falcon 9 pegara "duro" contra la plataforma fue resultado de que las nuevas grillas de frenado y dirección (cuatro parrillas instaladas en la parte superior de la segunda etapa que se desplieguen para el aterrizaje) quedaron faltas de fluido hidráulico que las hace funcionar por solo un 10%. El mismo Elon ya determinó que para el próximo vuelo será usada el doble de cantidad de este fluído, de forma de asegurar que sobre.
Estas grillas ayudan a que el vehículo reduzca su veloicidad de reingreso de 5 veces la velocidad del sonido a solo unos metros por segundo.
Pero la parte principal del test, que era lograr la precisión en el punto de aterrizaje se logro un 100%. Tanto es así que algunos equipos instalados en la barcaza que ofició de pista de aterrizaje fueron dañados, lo que pauta que el cohete hizo contacto en la plataforma del tamaño de una cancha de fútbol anclada en el océano.
No se ha divulgado video de este aterrizaje, dada la mala calidad del obtenido debido a la oscuridad y la niebla existente.
Perdón por la ignorancia, pero esa plataforma para recibir el cohete en el Océano Atlántico, cerca de Cabo Cañaveral, es nueva o siempre estuvo?
ResponderBorrarGabriella, la barcaza es nueva especialmente reformulada para esta función y se traslada para cada oportunidad que se pretenda usar. Esta fue la primera vez. En febrero tenemos otra oportunidad.
BorrarCorrección: Próximo intento está pautado para 31 de enero con lanzamiento de la nave de la NASA DSCOVR
BorrarEs nueva, es una barcaza hecha a medida
ResponderBorrar